#103 El Tratado de ParÃs de 1898 y la cesión de Puerto Rico a los EE.UU.
Con la participación de: Dr. Antonio Fernós López-Cepero
[wpaudio url=»http://www.vozdelcentro.org/mp3/prog_103.mp3″ text=»Escuchar programa»]
Etiquetas: Dr. Antonio Fernós López-Cepero, Estados Unidos, Puerto Rico, Tratado de ParÃs
Comentarios:
Excellent program! It was clear and always to the point. A wealth of history that allows the history student to understand the kaotic Puerto Rican society we have today. I disagree with Dr. Lopez. I believe that case should be made in the UN and other pertinent forums that the US is not a country that respects the rule of law. She only does when it in her favor. The «Carta Autonomica» argument should be used. Also, the Navy War College plan to acquire the islands 3 years before. Also, the frabricated pretext to fight Spain. Few people know these facts. Awareness would help us find the correct solution. Gracias! JML
Excelente programa. Este senor sabe mucho de historia de PR. Es increible como nos quedamos a merced del Congreso, al garete. Aunque no comparto lo que dijo al final sobre la vigencia del planteamiento de la nulidad del Tratado de Paris. Creo que todavia podria plantearse porque si el Tratado de Paris es nulo, tambien es nula la Ley 600, no? Quizas tiene que ver con mi mentalidad de admiracion absoluta a ALbizu y a todas sus teorias. Albizu como modelo a seguir. Pero creo que tiene vigencia. Por lo demas, el programa estuvo genial. Deberia ser publicado en los medios masivos para instruccion del pueblo. Gracias.
Acabo de escuchar el programa por vez primera y me he quedado añorando la mente privilegiada y el enorme caudal de conocimientos de Toño Fernós que se nos fue a destiempo. Me consuela pensar que está al otro lado de las cosas conversando con Juan Manuel..
Me encanto esta emisora , es realmente muy interesante lo que se plantea de el Tratado de Paris. Y como afecto a Puerto Rico y a la Cultura de nuestra isla.
SUPER EN VERDAD MEJOR EXPLICACION QUE PUEDO DECIR Q ME GUSTA.
Muy buen relato de lo sucedido en 1898.
Es necesario el respaldo de un partido polÃtico en Puerto Rico capaz de defender la nacionalidad española de los puertorriqueños, y el estatus robado militarmente. Me maravilla cómo el «manifiestamente destinado blanco anglosajón y protestante» concede condescendientemente a los puertorriqueños el adormecedor concepto de «ciudadanÃa puertorriqueña» que consiste en no tener derechos polÃticos en el paÃs que controla su vida y su territorio, después de robarle la nacionalidad española con plenos derechos; hasta la propia condición de ciudadano de Puerto Rico depende del antojo del Congreso de los EEUU, al cual no pueden votar los puertorriqueños; y todo ello se presenta al mundo entero rodeado de palabras de libertad, E. Libre A. El apoyo popular surge detrás de dirigentes polÃticos con capacidad de dirección y guÃa, capaces de organizar y encabezar un partido. Que yo sepa no existe ningún partido polÃtico con ese ideario en Puerto Rico; como poco es un nicho polÃtico muy interesante, y quizá prometedor.
Estupendo
Excelente. Gracias por habernos brindado esa información. Su charla clarifica muchos asuntos y nos permite conocer las intenciones detrás de las actuaciones de Estados Unidos con respecto a su verdadero interés sobre Puerto Rico.
[…] Voz del Centro: El Tratado de ParÃs y la Cesión de Puerto Rico a los EEUU 1824: La Primera Invasión Estadounidense en Puerto Rico: Pacto […]
Añada su comentario: