Programas

#222 La visita de Carlos Gardel a Puerto Rico en 1935

Con la participación de: Lic. Pedro Malavet Vega

[wpaudio url=»http://www.vozdelcentro.org/mp3/Prog_222.mp3″ text=»Escuchar programa»]

9 comentarios  |   25 de marzo de 2007

Etiquetas: , , , , ,


Comentarios:
  1. Nain Saez dijo en abril 1, 2007 3:18 pm

    Como tantos otros temas, este tema presentado hoy de la visita de Carlos Gardel a PR y sus tangos me trae memorias de cuando yo estudiaba en el colegio de Mayagüez alrededor del 1968 al 1973. Durante esa epoca Gilbert Mameri tenia un programa de radio en Mayagüez donde compartía su colección incluyendo los tangos de Carlos Gardel. Como toda la música de ayer, (incluyendo las Danzas Puertorriqueñas, etc) el tango es una música preciosa!
    Gilbert Mameri fue uno de esos puertorriqueños que educó a su pueblo en lo que es la música puertorriqueña y otros géneros de música que venían de afuera de PR. Esas memorias me permite como puertorriqueño poder compartir más con otros latinoamericanos que nos encontramos fuera de nuestras patrias.

  2. Edwin Martinez dijo en abril 16, 2007 8:13 am

    Excelente programa y pido al divino creador que los siga manteniendo en sintonía para el deleite y esparsimiento de los que escuchamos este portal porque creo que lo único que nos puede mantener verdaderamente unidos no es la política ni las religiones ni las clases sociales, es la cultura. También me gustaría hacer un pequeño aporte a este tema: el mismo año que muere Gardel nace Armando Manzanero Canche (Dios no se equivoca). Y otra aportación que me gustaría hacer es el origen de la palabra tango que en la lengua africana y subnuanoguineas es ting o tang que quiere decir tocarse, palparse o acercarse y eso es presisamente el tango, un acercarse, un tocarse o como dijera el famoso Ernesto Sabato es un sentimiento que se baila entre dos gracias y acordemosnos siempre que la cultura somos todos.

  3. Alfredo Guevara dijo en mayo 6, 2007 2:13 pm

    Felicitaciones por el programa. Muy bueno. Habia escuchado otra version sobre el origen de «Anclao en Paris». Fue creado como una especie de homenaje para los inmigrantes argentinos que llegaban a la Ciudad Luz con la esperanza de un futuro mejor, y muchas veces la suerte les era adversa. Aparte de la nostalgia por la tierra lejana, tenian la mala fortuna de quedar «anclados en Paris», es decir, sin la posibilidad de un retorno. Fue escrita por Enrique Cadicamo en Barcelona, y la letra fue enviada por avion a Gardel que se encontraba actuando en Francia, donde su guitarrista y amigo Guillermo Barbieri le puso la musica y don Carlos procedio a estrenarla y grabarla. En cuanto a «El dia que me quieras», fue escrita a principios del 35, para ser estrenada en la pelicula del mismo nombre.

  4. Arturo Yepez dijo en mayo 13, 2007 12:06 am

    Saludos Ángel, disfruté mucho el programa sobre Gardel con mi amigo Malavet Vega. Soy un gardeliano del alma e investigador de su obra desde los 14 años.

    Saludos cariñosos,

    Arturo Yepez

  5. Carmen J. Ruiz Grafals dijo en abril 12, 2008 9:11 pm

    Saludos, Sr. Collado Schuarz:
    La Peña del Tango:»José(Pin)Grafals de Isabela, P.R.,Inc.»le felicita por el programa sobre la visita de Gardel a P.R., con la participación de nuestro dilecto amigo ,Lcdo.Pedro Malavet Vega, quien por muchos años fue asesor legal y consejero de «La Peña del Tango de Isabela:, durante la presidencia del Sr. José(Pin)Grafals. Tuvimos la oportunidad de escuchar el programa, y fue un éxito.
    Aprovechamos , hoy 12 de abril de 2008, para informarle que Isabela, se viste de gala para su IV Festival de Tango dedicado a la Sra. Evangelina Rivera , Directora de Cultura de Ponce, colaborado- ra de nuestra Peña, y el estreno mundial del Musical:»Tan-gó-Tango de la autoría de Arturo Yépez,producción de Miguel Ramos y producción general del coreógrafo, Fidel Guerrero. Invitamos a to -dos los admiradores del Tango a que nos acompañen los días:20 y 21 de junio de 2008, a celebrar nuestro IV Festival de Tango : Tango…Ayer, Hoy y Siempre» . Información: 787- 872-2114.

    Reiterándole nuestras felicitaciones por su gran aportación cultural a nuestro país, queda de usted,

    Sra. Carmen J. Ruiz de Rodríguez
    Peña del Tango:»José(Pin)Grafals de Isabela,P.R.,mInc,»

  6. Ramon Muniz Hernandez dijo en noviembre 8, 2008 5:23 pm

    Mi padre escucho y vio a Gardel en Mayaguez, pero no en el Teatro Yaguez. Gardel se hizo una identificacion en Uruguay para evitar el servicio militar en Argentina, de ahi sale que nacio en Uruguay. Luego de la gira, que termino tragicamente en Medellin, Gardel se proponia crear su propia compañia cinematografica y producir sus propias peliculas para tener mas control del producto. Tambien Alfredo Lepera se proponia dedicarse de lleno a la poesia, pues era un gran poeta, pero no se pudo. Finalmente en el cuerpo calcinado de Gardel aparecio una bala, la misma que habia quedado alojada en su cuerpo de una trifulca cuando mas joven. Hay quienes especulan que el avion de Gardel se fue de lado en la pista y choco porque se formo una pelea con el piloto que estaba celoso de Gardel por su mujer. Para mi siempre que escucho a Gardel pienso en mi padre con su voz de baritono imitandolo.

  7. Clara Koser dijo en enero 23, 2009 8:30 pm

    El Lic. Malavet Vega se refiere a Lita (Mi Noche Triste) grabado por el hermoso Gardel en 1917 bajo el número de matriz 89, disco 18010.

    A Gardel hay que escucharlo en los discos 78s con ruidos y sonido de púa. Los modernos CDs le eliminan la respiración que se escucha en los 78s.

    También Gardel cantó para el público fuera del Teatro Imperial de Santurce.

    Gardel estuvo en Puerto Rico desde el 1ro de abril de 1935 hasta el 23 de abril de 1935.

    Carlos Gardel – Cada día está más hermoso.

  8. Magali dijo en agosto 14, 2013 8:37 pm

    Hoy agosto 14 2013, mi Padre Jaime Santiago tiene 89, encamado y recuerda cuando vino Carlos Gardel a Mayaguez. Mi Papa era de once . El dice que venia una caravana de carros detras de Gardel, quien estaba cantando por la calle en el centro del pueblo de Mayaguez. Le tiraban pesetas. Aparentemente Gardel tambien canto en el Teatro Yaguez, mi Papa entro sin pagar. De la misma manera que se acuerda de Gardel, se acuerda del guitarrista que lo acompanaba.

    Otra anecdota del siglo 19: la visita de el tenor Enrico Caruso a Mayaguez. Mi Papa vio cuando Caruso se bajo del carro en el area de la Antigua plaza del Mercado de Mayaguez, y comenzo a caminar y a cantar.

  9. enrique dijo en marzo 10, 2017 8:32 pm

    Felicitaciones, por conocer tanto de la cultura del mundo y Argentina y recordar a nuestra Gran cantor Carlos Gardel que Visitó ese querido pais, Puerto Rico. (escuche decir que Le Pera nacio en Uruguay tengo entendido que nació en Brasil)



Añada su comentario: