#233 La Conspiración de Ciales de 1870
Con la participación de: Prof. Ewin Martínez Torre
[wpaudio url=»http://www.vozdelcentro.org/mp3/Prog_233.mp3″ text=»Escuchar programa»]
Etiquetas: 1870, Ciales, Conspiración de Ciales, Prof. Ewin Martínez Torre, Puerto Rico
Comentarios:
Excelente programa. Le felicito a ambos, a Ewin y a Ud. Es muy lamentable no haber espacio para preguntas. Ciales posee dos grandes contrastes desde el punto de vista geográfico: la zona del carso y la altura. Son dos mundos en contrastes donde el río Cialitos funciona como gurdarraya. Hato Viejo, Cordilleras y parte de Frontón corresponden al carso. Por ende no son cafetaleros. La pujanza cafetalera de Ciales se da en Cialitos, Toro Negro y Pozas. En ese análisis de la conspiración cialeña de 1870 hay que estudiar ese parametro geográfico pues la zona cialeña del carso tiende a ser asimilista en terminos políticos y de tendencia religiosa mas protestante. Actualmente, en la altura el PPD tiene mayor arraigo, es más agrícola y mas católico. Resultaría de interés abordar ese punto de vista. Exito en sus futuros programas.
Buen programa. Se sabe muy poco de este acontecimiento y le doy las gracias por sacarlo a la luz. Interesante comentario Carlos, ese Ciales dentro de Ciales.
Con referencia a la posición política de Ventura Casellas en 1873, en que aparece como síndico de Ciales, hay que recordar que desde el 11 de febrero de 1873 se había declarado en España la República Española. Aunque fue una época de mucha inquietud, estaban reconvocadas las Cortes Españolas, se decretó la abolición de la esclavitud en Puerto Rico y gobernaron por períodos líderes relativamente liberales. Esto puede ayudar a explicar el cambio de actitud en sectores de la política puertorriqueña.
Todos estos programas, descubren la historia lintencionalmente oculta de nuestra Patria. Son educativos y levantan la autoestima y dignidad de nuestros ciudadanos.
Magnífico programa. En relación al interesante comentario de Carlos Domínguez Cristobal, sugiero que se estudie formalmente pues la hipótesis presentada pudiera no necesariamente ser correcta. Frontón ha sido un barrio cafetalero (de hecho las Haciendas Nevárez y Reynés fueron grandes exportadoras de café) y eminentemente católico (es el único barrio de Ciales a mi entender que tiene parroquia y capillas). Carlos es un distinguido historiador cialeño que pudiera indagar en esta interesante propuesta.
RECODAR A MI HERMANO FELIX SANTIAGO MARTINEZ DE POZAS CAPILLAS
favor si esposible enviarme la inf.sobre la conspiracion para una asignacion escolar de mi hija.Gracias
programa de ayer 27 de noviembre de 2011 sobre Edwin Reyes con Mercedes Lopez Baralt estuvo estupendo. El pueblo de Ciales debe en algun momento reconocer la obra polifacetica de este gran ser humano oriundo del barrio Pozas de Ciales. Adelante con programas de esa naturaleza. Mis felicitaciones. En horabuena.
Estoy organizando un viaje de campo de representantes de varias agencias ambientales para que conozcan la cuenca hidrográfica del Río Grande de Arecibo. Me gustaría hacer una parada en el Barrio Frontón de Ciales. ¿Qué me recomiendan?
Añada su comentario: