Programas

#506 Los referéndums de 1991, 1994, 2005 y 2012

Con la participación de: Dr. Javier Colón Morera

[wpaudio url=»http://www.vozdelcentro.org/mp3/Prog_506.mp3″ text=»Escuchar programa»]

3 comentarios  |   2 de septiembre de 2012

Etiquetas: , , , , , , ,


Comentarios:
  1. Alex dijo en septiembre 8, 2012 8:59 am

    Excelente programa.

    Quisiera puntualizar que no somos 4 millones. Los últimos números ya nos colocan cerca de 3.5 millones. Desde hace tiempo se usa muy liberalmente ese concepto de que hay un millón de posibles votantes fuera del registro electoral y que los nuevos partidos van a pescar votos entre ese grupo. Sean cuantos sean, ese grupo parece muy diverso (no ciudadanos americanos, dominicanos, extranjeros, personas sin hogar, drogadictos, ‘anarquistas’, gente que no cree en el sistema, jóvenes, ancianos, incapacitados, frustrados del sistema, gente en tránsito entre PR y USA…) como para atraerlos bajo una propuesta electoral.

  2. HeKeIsDa (@HeKeIsDa) dijo en septiembre 9, 2012 9:33 pm

    me pongo a p ensar que ha pasado mas bien que el PNP ha perdido credibilidad polituica que lo puiede llevar a una gran perdida en estas elecciones frente al PIP y partido emergentes. inclusive en el poder legislativo

  3. Eduardo Seda Bonilla dijo en noviembre 1, 2012 11:08 am

    + El Que Siembra Vientos
    Dr. Eduardo Seda Bonilla
    Reseñando el libro Réquiem Para Una Cultura Gilberto Gerena director de la Revista Grito Cultural escribió : “En los programas que cambiaron nuestra historia a mediados del siglo pasado el desarrollo material no estuvo a la par con el desarrollo humano. Réquiem Para Una Cultura dio el aviso de tormentas. Nadie lo escuchó.
    En un estudio publicado por la Universidad de Northwestern (Social Change and Personality) denunciamos la prebenda como el punto desde donde se origina y se propaga la corrupción en la administración publica. La prebenda fue una propuesta de Maquiavelo consejero de Lorenzo de Médicis cuya formula de gobierno es “ con miel para los que están contigo y con el fuete para los que no estan”. Conseguir un trabajo, una parcela, una receta del medico en el dispensario municipal, una cama en el hospital, requería el visto bueno del alcalde o de sus secuaces quienes lo otorgaban como soborno electoral . La dedicación, la consagración al trabajo nada valian en este mundo prebendarlo. ¿ Que clase de mentalidad estábamos cultivando? si la llave del éxito era el sometimiento al partido en el poder. Muñoz Marin se pronuncio firmemente en contra de la prebenda , eje de la corrupción desde entonces. Decía el, “el que vende su voto , vende a su patria, a sus hijos y a su madre.“ En la carta de derechos aprobada bajo el gobierno de Muñoz se prohibía el discrimen negativo por ideas políticas. Pero cuantos en este pueblo nuestro estaban al tanto del significado de los derechos civiles . (Ver, del autor, Los Derechos Civiles en la Cultura Política de Puerto Rico). Recuerdo que en la Escuela de Planificación de la Universidad de Puerto Rico se discutió una ley de municipios autónomos. Disentí de mis colegas . Los municipios eran y son grandes barriles de tocino para el soborno prebendario. Los alcaldes se asignan sueldos fabulosos y se retiran despues de una reelección para vivir como potentados con dinero del pueblo. La corrupción prebendaria hoy arropa la administración publica . El periódico Nuevo Dia del 24 de septiembre de este año de 2012 señala que “ en un sistema de justicia en manos de funcionarios inexpertos nombrados a partir de un criterio partidista” prosperan los “contratos ilegales de mas de $450.000 a una corporación no acreditada” , los 100 dolares la hora para la esposa del alcalde de San Juan, y lo que recibe la otra esposa , la del gobernador , los millones que nos sustraen los consultores inconsultos y los contratistas fatulos.
    . Se erosionan los valores de la cultura y progresa sin resistencia la epidemia que hemos llamado lumpenización . (Ver Lumpenización ediciones Bayoan, 1998 del autor). Lumpen adopta la forma Hobbesiana de
    conseguir lo que desea que es el fraude, la mentira y la violencia. Fraude, y violencia es lo que sembramos, eso mismo cosechamos. El que siembra vientos cosecha tormentas.

    El autor es profesor retirado de la UPR.



Añada su comentario: