#198 María de las Mercedes Barbudo (1773-1849): primera mujer independentista
Con la participación de: Dra. Raquel Rosario Rivera
[wpaudio url=»http://www.vozdelcentro.org/mp3/prog_198.mp3″ text=»Escuchar programa»]
Etiquetas: 1773, 1849, Dra. Raquel Rosario Rivera, independentismo, María de las Mercedes Barbudo, Mujer, primera mujer independentista, Puerto Rico
Comentarios:
Se nota en la entrevista su admiración por el personaje y un conocimiento profundo de la época.
La entrevista realizada presenta una realidad de la epoca historica de siglos pasados que puede vivirse mientras se escucha la entrevista. Es maravilloso saber que existio una mujer como la Barbudo que abrio las puertas a la lucha de la mujer por su patria y que rompio con los paradigmas de la epoca. Es admirable. !La felicito!
Deberiamos tener mas conosimiento tanto de Maria Mercedes como de Antonio Valero, estos personajes no deben ser admirados solo por los independentistas , sino de todo el pueblo puertorriqueño y espero poder ver un busto en San Juan resaltando su importancia.
Exacto
La Dra. Rosario una de las mejores profesoras que he tenido de humanidades, felicitaciones por un gran programa.
Los saludo desde Fajardo, cuna del General Antonio Valero Pacheco. Me alegra mucho que María de los Angeles Barbudo esté en el recuerdo, pensamientos y en las ilusiones de puertorriqueños. Al igual que Valero Pacheco ha estado en el olvido por mucho tiempo. Y sería bueno que se promuevan estos gigantes patriotas nuestro para que se siga adornando el ampli firmamento de ilustrs puertorriqueños. Adelate. Al igual que Valero que pasan cientos de maestros y miles de estudiantes por la Esc. Antonio Valero de Bernabé y nadie parece que le interese sus hazañas y su historia ni aún los famosos MAESTROS de HISTORIA. ¡Felicidades en este año 2010! José E. Pérez Vallé
Profesor Angel Collado Schwarz; Lo saludo desde Fajardo, cuna del Grneral Valero.Pacheco. Deseo decirle que otro personaje de importancia histórica lo es Don Domingo Marrero Navarro. Tel vez el que más sabe de Marrero es el Lcdo Samuel de la Rosa Valencia y sería bueno que en su program,a tenerlo para que usted lo entreviste. En Santa Rita y en la Urb Salange en Rio Piedras hay unas calles con ese nombre. En Fajardo inauguramos una calle con el nombre de Rev. Domingo Marrero Navarro el 14 de enero de 2007. En Ponce, su ciudad natal aún no han reconocido a esta cimera figura del pensamiento, las ideas, la Filisofía, la Teología. Seguramente que debe haber ub gran vacío histórico en PONCE. Muchas gracias por leer estas notas.
José E. Pérez Vallé
Nos reunimos en Luquillo para hacer un análisis de su libro «Soberanías Exitósas»y fue muy aleccionador. Muchas gracias y adelante siempre!¡ JPV
Apreciado Sr. Angel Collado Schwartz:
Nuevamente lo saludo desde Fajardo, cuna del Gen Valero. En el
1992 el Hon Aníbal Meléndez Rivera, Alcalde de Fajardo y su Administración inauguró una ESTATUA ECUESTRE en el 1990 lo que dio inicio a un RECONOCIMIENTO DE JUSTICIA a uno de nuestros LUCEROS del gran firmamento de nuestros hombres y mujeres Ilustres.
Deseo además decirle que en ese mismo año. Año del Bicentenario Valero nació en el 26 de octubre de1790 en Fajardo la UNIVERSIDAD INTERAMERICANA recinto de Sán Germán llevó a cabo un reconocimiento Monumental. El
Historiador puertorriqueño Dr. Héctor R Feliciano Ramos escribió una recopilación de extraordinario fulgor.Que coincime muy certeramente com lo escrito por l
Excelente en sus temas
Añada su comentario: