#208 Los puertorriqueños en la Guerra Civil Española
Con la participación de: Dr. Luis Ferrao
[wpaudio url=»http://vozdelcentro.org/mp3/prog_208.mp3″ text=»Escuchar programa»]
Etiquetas: Dr. Luis Ferrao, España, Guerra Civil de España, puertorriqueños
Comentarios:
A pesar de no estar en la misma onda política, me ha gustado mucho la exposición del Dr. Luis Ferrao. Dos matices: a Lorca no lo mataron los militares, como se ha dicho; ni los falangistas. Según las últimas investigaciones de Ian Gibson y de P. Preston, fueron más bien rencillas personales y odios familiares los que provocaron su muerte. Tampoco la prensa de Madrid se hizo mucho eco de este asesinato. En cuanto a Puig Antich, lo ejecutaron en febrero de 1973, no por manifestarse contra Franco, sino por asesinar a un policía. No lo conocí, pero sí a personas que lo conocían. Yo mismo fui detenido por manifestarme contra su ejecución.
Lo felicito por su programa radio-cibernetico.Me uno firmemente al llamado del profesor Dr. Luis Ferrao para que se reconozcan las contribuciones de los jovenes puertorriquenos que lo sacrificaron todo por los principios democraticos y sus ideales de un mundo mejor.Varios caborrojenos dieron su vida por estos principios, Jorge y Pablo Carbonell, tal y como el refiere.En Boqueron yacen los restos de Manuel Cofresi ,otro caborrojeno que lucho en Espana y regreso a Cabo Rojo sin recibir reconocimiento alguno.Cabe mencionar que estos jovenes no solamente transformaron sus ideales en accion al irse a luchar a Espana sino que desde una temprana edad venian contribuyendo al movimiento politico y trabajador caborrojeno y puertorriqueno.Especificamente,ellos liderearon junto a los salineros del Corozo el movimiento que culminaria con la huelga salinera del 1938. A pesar de no estar presentes en los momentos decisivos de este movimiento que ellos ayudaron a fundar, su espiritu de lucha se convirtio en bandera de lucha para sus companeros.Hace un mes que visite a los decendientes del lider de estos salineros y salieron a relucir los nombres de los hermanos Carbonell y Neco Cofresi y sus contribuciones a esta lucha y otras causas en las que estaban activos. Actualmente trabajamos en un libro sobre las salinas de Cabo Rojo y los nombres de estos grandes puertorriquenos forman parte de esta historia.Recientemente tuve conversaciones con el nieto de Manuel Cofresi tal y como lo hice con su hijo para comenzar a darle el merecido reconocimiento a Manuel Cofresi y a todos los que como el contribuyeron a que podamos vivir en un mundo mejor.
Tarde pero seguro. Hay dos correcciones al record histórico que hay que hacer de acuerdo a recientes estudios. Una es que Garcia Lorca no fue asesinado por fuerzas franquistas. Esto lo sabe hasta su propia familia la cual se ha negado a exhumar sus restos pues prefieren perpetuar el mito martirológico. La otra es que Guernica no fue bombardeada y quemada por los alemanes desde el aire. La tecnología aero-militar de ese tiempo no lo hacía posible. Evidencia ha surgido que fueron los republicanos quienes quemaron a Guernica en retirada, dejando al famoso arbol de Guernica en pie. Guernica fue uno de los más grandes éxitos propagandisticos de la historia. Respecto a lo último recomiendo los siguientes libros: «The First Casualty» de Phillip Knightley; «The Distant Drum» de Philip Toynbee, los escritos de George Orwell, entre ellos esta cita, «Temprano en la vida me dí cuenta de que ningún evento es siempre correctamente reportado en un periódico, pero en España, por primera vez, vi reportajes en los periódicos que no tenían semblanza de relación alguna con los hechos, ni aún con la relación que es implicada en un mentira ordinaria.» Al abrirse los archivos soviéticos con la caída de la URSS, se ha descubierto que la KGB tenía infiltrada la prensa occidental y la narrativa sobre la guerra civil. Encima de eso, la prensa occidental occidental pensando que se trataba de una republica «democratica» se parcializó hacia un bando sin enterarse de la infiltracion de la KGB ni de la infiltración de Stalin en los asuntos de España y del bando «republicano». En la mayoría de los casos eran también idealistas políticamente identificados con «la causa».
Cual fue la posicion del partido nacionalista de Puerto Rico en la guerra civil?
buen escritor
Añada su comentario: