Programas

#229 La Real Cédula de Gracias de 1815

Con la participación de: Dra. Raquel Rosario Rivera

[wpaudio url=»http://www.vozdelcentro.org/mp3/Prog_229.mp3″ text=»Escuchar programa»]

4 comentarios  |   13 de mayo de 2007

Etiquetas: , , ,


Comentarios:
  1. Juan David Cupeles dijo en mayo 20, 2007 12:56 pm

    Ángel Collado : Te felicito por el programa que das todos los domingos a las 7:00 por radio WKQ. Nos educa y nos hace conscientes de la historia tan rica que hemos tenido y como debemos valorarla siempre.También que que las hayas publicado en dos libros, folletos y ahora la podamos escuhar por internet cuando no se puede escuchar en su momento en la radio. por ejemplo hoy domingo saqué la tarde par oir varias que se me olvidaron. Son información y documentos valiosísimos para todo aquel que quiere estar al tanto de la historia. Sería bueno que a través del Departamento de Educación se pueda llegar a los maestros y estudiantes para que usen la internet y hagan sus asignaciones y proyectos de los curso que toman. Los felicito una vez más y seguiré escuchando y comprando todo lo que publiquen hoy y mañana. ¡Adelante!

  2. Dr. José A. López Ríos dijo en octubre 31, 2007 3:05 pm

    Soy un asiduo oyente de su programa. Cada uno de ellos es una joya que disfruto en gran manera. Le felicito y pido al Señor que le de salud y bienestar para que siga en esa sublime vocación de ilustrarnos para así amar aún más este terruño.
    Cada una de las ediciones es una cátedra de historia patria.
    ¡Gracias!

  3. Frances M. Velázquez dijo en febrero 23, 2021 9:42 am

    Me encantó! Muy interesante, especialmente cuando se habla de como surgen las cortes de Cádiz y de as restricciones de la Real Cédula de Gracia (tenían que ser católico y no se le permia participar en el comercio hasta cumplir con 5 años de residencia).

  4. Victor Olivieri dijo en abril 9, 2022 8:13 pm

    Escuché el programa de Cédula de Gracias y lo disfruté mucho ya que estoy buscando mis raíces y descubrí que mi bisabuelo Félix Olivieri Cervoni natural de Luri Corcega llegò a Puerto Rico circa 1842 con Carta de Catolicidad. Fue propietario de varias haciendas de café en Villalba/Orocovis. Cumplió con le meta de la Monarquia y el Vaticano ya que tuvo 11 hijos entre 5 mujeres y exportó grandes cantidades de café a Francia. Hizo fortuna y murió en Villalba en el 1901.



Añada su comentario: