#273 Los nexos de Luis Muñoz MarÃn con los Estados Unidos hasta 1932
Con la participación de: Lic. Carlos MondrÃguez
[wpaudio url=»http://www.vozdelcentro.org/mp3/Prog_273.mp3″ text=»Escuchar programa»]
Etiquetas: 1932, Estados Unidos, Luis Muñoz MarÃn
Comentarios:
Sin temor a equivocarme, esta edición de La Voz del Centro debe ser una de las más polémicas en la trayectoria de este ilustre programa, tanto por presentar un Luis Muñoz MarÃn que no estamos acostumbrados a confrontar, como porque contrasta marcadamente con la imagen que de él y de Muna Lee se nos ofrece en la edición dedicada a la primera esposa de Muñoz MarÃn, publicado apenas unas semanas antes.
Tengo dos inquietudes. La primera que, para mi sorpresa, mi comentario sea el primero en torno a esta edición (hubo otro radio oyente que se refirió a esta edición, pero en la sección de comentarios de la dedicada a Muna Lee). La segunda, que no recuerdo haber escuchado durante la entrevista las fuentes que el Lcdo. MondrÃguez utilizó para basar su teorÃa, y que entiendo hicieron falta, aunque admito que su exposición de los eventos en apoyo a su teorÃa resulta persuasiva. Este tema podrÃa merecer alguna edición de seguimiento.
Francisco:
Gracias por tus comentarios. Carlos MondrÃguez esta trabajando en un libro sobre el tema. Promete ser interesante.
Saludos.
Buen programa. es necesario otro programa de seguimientos, hay temas que se quedaron en el aire. mil gracias por tan buen trabajo
Quiero felicitar al Sr. Collado por tan buena labor. mil gracias por su gran trabajo.
Fuentes para la grabación del programa:
1- El Primer tomo de las memorias de LMM
2- The Nation, tanto en los artÃculos publicados por LMM en la década del 20 a los que hago referencia
como a la extensa cubierta que se ofrece en esa revista a la Sexta Conferencia Panamericana (enero y febrero de 1928 de donde surgen los problemas de las delegaciones asà como el resultado neto «el Código Bustamante» que excluye por entero a Puerto Rico. Vease carta de Muna Lee en esa revista publicada en torno a esa conferencia como delegada de Puerto Rico y admisión en las memorias de LMM de que trabajó en la Conferencia como Traductor
3- BiografÃa de Muna Lee «A Panamerican Woman» de donde obtuve los datos de su participación en el Servicio Secreto bajo la presidencia de Woodrow Wilson y de la Luna de miel con LMM.
4-Cartas en poder de Gloria Arjona
5- Historia del Movimiento Obrero en México, Historia de las presidencias de Obregón, Elias Plutarco Calles y Juan Vicente Gómez
6- Escritos sobre Salomón de la Selva
7- Escritos sobre Augusto César Sandino y Sócrates Sandino
8- Escritos sobre Luis Napoleón Morones (Ministro de Industria, Agricultura y Comercio bajo el gobierno de Elias Plutarco Calles
9-Escritos sobre Rafael Nogales militar venezolano
10- Pedro Albizu Campos y la Independencia de Puerto Rico por Laura Meneses del Carpio de donde surgen las dos visitas de LMM a la casa de Pedro Albizu Campos y el propósito de esas visitas
11- Escritos y recortes periodÃsticos sobre la asamblea de fundación del Partido Liberal
12- Anuarios de la Escuela Superior Central 1921-1922 y 1923
Casi todas esas fuentes fueron mencionadas en la entrevista sin dar mayores detalles (TÃtulo, autor, edición y página) por falta de espacio.
Estoy de acuerdo con el amigo Ortiz Santini de que debe haber un programa de seguimiento, uno que cubra de 1932 hasta 1963
Carlos Mondriguez
Muy interesante programa. Es necesario abundar sobre las particularidades de la relación entre LMM y EE.UU. Particularmente, considero que LMM tiene todos los atributos de un anexionista moderno: partidario del voto presidencial y pago de impuestos federales, ambos atributos de un territorio incorporado. Este programa me recuerda un refrán: «Quien perteneció a la CIA siempre será parte de la CIA». No es coincidencia los lazos de Muna Lee con el Departamento de Estado EE.UU y su matrimonio con LMM.
Este programa definitivamente rompe muchos paradigmas y responde de alguna manera una pregunta implicita, ?era LMM un agente del servicio secreto de Estados Unidos?
Lcdo. Mondriguez,, nos conocemos y hemos discutido este tema. Soy historiador y quiero hacer algunas observaciones. Tengo un articulo que titule el vapor de lmm. Como bien senalastes este tipo consiguio el despido del gobernador Gore, tras un viaje a washington. Tenemos que entender que el personaje estaba atado al poder interventor. Opino que su mision era acabar con el movimiento Nacionalista, para luego tomar el poder y continuar la ruta ruta del colonialismo. Quisiera senalarte que las razones
para que el personaje no se declare, en contra de la independencia,en esa epoca obedecio, a que la mayor parte de sus seguidores eran independentistas y el necesitaba el respaldo de ellos para la construccion de un partido politico. La prueba de ello estriba, en que una vez,, forma este partido, empieza a desligarse del programa independentista. El trabajo sucio se lo hicieron,riggsy winship Pienso como tu que el tipo sabia quienes eran estos asesinos, lo del vapor obedece a que cada vez que uno de estos asesinos, cometia una fechoria, no se montaba en el vapor, que se monto, para ir a pedir la destitucion de Gore. Como bien sabes, fueron varias las masacres y el nacionalismo fue diezmado a sangre y fuego, luego que winship le hizo el trabajo se monto en el vapor y consiguio su destitucion. Me apena que muchos independentistas no sepan de las ejecutoria de este beodo.
Muy Interesante e informativo su relato sobre los nexos de LMM con EUA. De Tal forma que me llevaron a saber un poco mas sobre Muna Lee. Sorprendentemente pude darme cuenta que usted omitio uno de los datos mas importante sobre Muna Lee. La razon que la llevo a participar en la 6ta conferencia panamericana en la havana, no fue otra que delegada del partido nacional de la mujer. Donde ella como muchas otras mujeres de latino america y EUA lograron ser escuchadas y ratificar el tratado de derechos de igualdad de la mujer ante los 21 paises miembros de la conferencia panamericana. Obteniendo asi, como resultado la formacion de la Comision Inter-americana de la Mujer. Muna Lee ya era conocida como una feminista y luchadora del movimiento de los derechos de la mujer en EUA. Cosidero esta informacion sumamente importante ya que me hace pensar que LMM siempre utilizo a su esposa como un gancho politico para acercarse a otros politicos influyentes de la epoca. Por eso no es raro ver que el participo de esa conferencia como «traductor». Creo que no se la ha hecho justicia a esta gran mujer precursora de uno de los movimientos mas importantes en materia de derechos de la mujer.
Añada su comentario: