Programas

#282 Mis padres: Pedro Albizu Campos y Laura Meneses – Parte 1 (1893-1950)

Con la participación de: Laura Albizu-Campos Meneses

[wpaudio url=»http://www.vozdelcentro.org/mp3/Prog_282.mp3″ text=»Escuchar programa»]

17 comentarios  |   18 de mayo de 2008

Etiquetas: , , , , , , ,


Comentarios:
  1. Jorge Escobar dijo en mayo 22, 2008 10:23 am

    En el Viejo San Juan, Sol esquina Cruz, hay una casa de dos pisos que me dicen los vecinos que fue residencia de Albizu. Quisiera saber en qué años vivió la familia allí, porque entiendo que estuvieron en Aguas Buenas y Rio Piedras, no se menciona el Viejo San Juan.
    Por otro lado, es admirable la vida errante de esta familia, sin patria propia el padre y la madre, errando por tres continentes: la América del Norte, la del Sur y la Insular…perseguidos por sus ideas…cuando deseaban estar juntos como cualquier familia normal.

  2. acs dijo en mayo 24, 2008 5:54 am

    Esta primera parte es hasta 1950…en ese periodo Albizu residió con su familia en Ponce, Villa Palmera, Río Piedras y Aguas Buenas.
    Albizu vive en el Viejo San Juan (Sol esq Cruz) del 1953-54… en el corto periodo cuando es indultado… en 1954 es arrestado nuevamente hasta 1964. El edif. en VSJ era también las oficinas del Partido Nacionalista. Su familia residía fuera de PR durante este período del 1953-4.

  3. Camila dijo en mayo 25, 2008 6:33 am

    Estimado Dr. Collado Schwarz,

    Hablando de personas que estudiaron en Harvard luego de sobrepasar muchos obstaculos, usted vio los comentarios ultra-preocupantes sobre esta noticia (Ver el “Google Search” debajo, por favor…)

    ¿Qué refleja dicho intercambio de comentarios sobre nuestra sociedad?

    http://www.elnuevodia.com/diario/noticia/puertoricohoy/noticias/boricua_premiado_en_harvard/408963

    ¡Cuántas personas que hablan sin pensar lo que van a decir o, en la alternativa, personas que lo piensan muy bien pero como quiera deciden decir lo que no deben decir!

    Por que creen que existen tantos colonialistas (estadistas incluidos) poniendo el grito en el cielo por el logro de este joven puertorriqueño en Harvard, es producto de baja autoestima personal y/o grupal (de cierto grupo de estadistas que no soportan reconocer que no hay que ser sumiso para que el norteamericano te trate de igual a igual). ¿Tal vez, incluso, es lo opuesto, no crees? Me placería mucho conocer tu análisis al respecto.

    -Gracias de Camila en el Exilio

    http://www.elnuevodia.com/diario/noticia/puertoricohoy/noticias/boricua_premiado_en_harvard/408963

    P.D. Si no recibes el enlace, puedes ir a google y, si buscas, las siguientes dos cosas, lo encontraras en el segundo articulo que aparece en la lista:

    «BORICUA PREMIADO EN HARVARD» ENDI.COM

  4. Francisco dijo en mayo 26, 2008 7:17 am

    Los felicito, son una gran alternativa para el conocimiento de nuestra historia.

  5. acs dijo en mayo 26, 2008 3:54 pm

    Camila:
    Hay que enfocarse en el presente y el futuro. No hay país que tenga más talento por kilómetro cuadrado que Puerto Rico. El éxito de Benicio Del Toro en el principal festival de cine del mundo es la más reciente muestra. No debemos distraernos con pensamientos negativos o colonizados.
    ACS

  6. María T. Narváez dijo en mayo 29, 2008 6:36 pm

    Les felicito por dar a conocer nuestra verdadera historia y rescatar nuestra cultura y pasado. Sin este conocimiento tan valioso no se puede construir ese Puerto Rico que tantos anhelamos ver culminado como Nación soberana. Su labor es valiosísima. ¡Adelante!

  7. Sara Soler Montequín dijo en mayo 29, 2008 6:58 pm

    Hola..los felicito por el programa…Mi hijo me regaló el libro para las madres y me encanta…Yo escribí un trabajo de investigación cuando estaba en la Universidad (ha llovido un pocoooo) sobre D. Pedro Albizu Campos y me alegra muchísimo poder oir a su hija…gracias por estos chispazos de conocimiento…D. Pedro fue uno de los grandes patriotas nuestros y hay que enseñarles a nuestros hijos sobre ellos sin importar la afiliación política a la que se pertenezca….caramba…es historia de Puerto Rico!

  8. Osiris Cantu Ramirez dijo en octubre 19, 2008 11:07 am

    Deseo que comuniquen a Laura Albizu mis datos. Hice amistad con ella hace muchos años pero por diversos motivos perdí comunicación con ella, con quien compartí en varias reuniones internacionales de solidaridad con Puerto Rico y del Consejo Mundial por la Paz. Su amigo de México.. Gracisa de antemano..

  9. Sandra Rodríguez dijo en octubre 25, 2008 3:29 pm

    Que orgullosa me siento de escuchar este programa. Quiero decir que cuando yo tenia alrededor de diez años estaba hospitalizada en el Hospital Preby en el Condado y Don Pedro estaba al lado de mi cuarto. Gracias Doña Laura por hablar como hija y permitirnos conocer la historia.

  10. Laura CM dijo en septiembre 29, 2009 11:36 am

    Gracias por conservar este documento en linea. Donde se puede encontrar la segunda parte?
    Saludos,
    L.

  11. luis chabrier dijo en julio 20, 2011 4:51 am

    Me trae muy bonitos recuerdos esta entrevista a Laura Albizu recuerdo la casa de Dona Laura en la Habana donde tuve el privilejio de conpartir la hospitalidad de su casa donde conoci a Pedrito Albizu Meneses a Juan Juarbe,Rosita Albizu Meneses,Luis Onil,esta es una de las familias mas sacrificadas por la livertad de PR, que Dios los bendiga.

  12. Luis Meneses dijo en marzo 11, 2012 8:31 pm

    Orgulloso nieto de Laura Albizu Meneses,

  13. JOHN VALENTINE dijo en enero 14, 2013 4:13 pm

    Me agrada mucho que existan plataformas como estas donde se pueda expresar uno.Lo que no entiendo que relevancia tiene que ver el color de Don Pedro si era negro,javao,grifo,blanco,jincho o papujo era un Borincano como yo o cualquier otro Hno. Que es lo que define al negro y al blanco el pelo,la piel,el pelo,la nariz,los labios todo o nada.negros lacio indio, blancos bembones javao,blanco con pasa grifo,blanco con pecas papujo todo esto es una mentalidad arcaica y obsoleta que no nos permite desprendernos de prejuicios,estereotipo y racismos que cargamos conciente o inconcientemente y esto nos divide entre negros y blancos y no como debemos ser BORINCANOS.DIVIDIDOS SIEMPRE ESTAREMOS JO,,,,, Y TU ABUELA DONDE ESTA.

  14. Javier Esboña dijo en octubre 2, 2013 10:52 am

    Me voy enterando de tantas cosas interesantes que relacionan directamente a Peru y Puerto Rico. El padre de Santa Rosa de Lima era de Puerto Rico. Fermin Tanguis, el salvador de la industria del agodon en Peru nacio en San Juan. Y ahora se que la esposa de Pedr Albizu Campos era peruana. Algun otro dato para compartir con mi hijo, un veraddero inca-taino?

  15. Luis dijo en marzo 31, 2022 2:23 pm

    Excelente programa los felicito.

  16. Humberto dijo en abril 2, 2022 9:31 am

    Buenos Díaz —

    Yo estoy interesado en escuchar la segunda parte de la entrevista. ¿La
    misma, se llegó a realizar? Y si es el caso, cual sería el eslabón de
    conexión para conectarme y escucharla.

  17. lourdes dijo en junio 4, 2022 11:24 am

    Programa 283



Añada su comentario: