#335 El anexionismo en el siglo XX
Con la participación de: Lic. Benny Frankie Cerezo
[wpaudio url=»http://www.vozdelcentro.org/mp3/Prog_335.mp3″ text=»Escuchar programa»]
Etiquetas: anexionismo, Estadidad, Historia, Lic. Benny Frankie Cerezo, Luis A. Ferré, Partido Nuevo Progresista, Puerto Rico
Comentarios:
Este programa ha sido excelente no solo por su contenido (como siempre lo son) sino por su relevancia en la temática actual del proyecto plebiscitario sometido ante la consideración del Congreso estadounidense recientemente.
Siguiendo el hilo del programa, estimo que resulta imperativo dedicar un programa futuro para adentrarse a fondo en los procesos de incorporación y eventual anexión de los territorios adquiridos por los Estados Unidos desde 1783 hasta 1959. Creo que esto ayudarÃa mucho a educar y aclarar muchos conceptos e ideas infundadas que permean a traves de todo el movimiento anexionista puertorriqueño. Muchos de estos procesos se han dado dentro del contexto de motivaciones económicas, balance de poder entre estados esclavistas y los no-esclavistas (y mas tarde entre republicanos y demócratas), y de estrategia militar. A mi entender, el reclamo de «igualdad» que han hecho los residentes de estos territorios (incluyendo el nuestro) nunca ha tenido mucha resonancia en el Congreso. Es solo cuando las condiciones son propicias y beneficiosas para la unión que el Congreso responde y no a la inversa.
Felicito al licenciado Benny Frankie Cerezo por su discusión franca de este tema y a usted, Sr. Collado, que Dios mediante pueda continuar con su encomiable labor en la fundación.
Att.
Jose Fernandez
¡Felicidades! Excelente programa.
Lo evidente para mÃ, Sr. Collado, es que si Puerto Rico vive inmerso en un «columdrum», entonces no podremos salir sólos. PermÃtame, por favor, sugerirle un curso de acción distinto.
¿Cuán difÃcil serÃa convencer a la metrópoli que le conviene alterar cuanto antes su relación con Puerto Rico? Yo opino que usted podrÃa traducir al inglés su libro «»soberanÃas exitosas», pero desde el punto de vista de un «decision maker» americano.
¿Cómo podrÃa convenirle a los intereses estratégicos de Estados Unidos el que Puerto Rico sea una república independiente y próspera?
Tal vez pueda conseguir la colaboración de algún académico prestigioso de Estados Unidos (tal vez algún amigo del presidente Obama), de manera que su sólo nombre le habra puertas en las mentes de la presente administración.
Por último, me gustarÃa que presentara en alguno de sus programas a algún americano hablando sobre Puerto Rico. ¿Qué quieren los americanos de Puerto Rico? ¿Que quieren hoy, versus qué querÃan ayer? Si la «esfinge habló», y dijo lo que no quiere, entonces, que hable denuevo, y diga que sà quiere.
Gracias/
Excelente programa. como tambien las ideas y punto de vistas expuestos por los foristas Jose Fernandez y Francisco. Estoy de acuerdo con ellos. Tenemos que tener todas las cartas puestas sobre la mesa para poder entender lo que esta en juego y lo que no esta.
El señor entrevistado, Benny Frankie Cerezo, se le olvido el nombre de el ex-senador Ted Stevens de Alaska y del senador Daniel K. Inouye de Hawaii. Ademas su alegacion de que se le consiguio el voto al comisionado residente en Congreso puede que sea verdad. Sin embargo, se sabia que eso no duraria mucho pues ese es un privilegio solo de los estados. PR como territorio no puede tner voto, aun siendo uno, ya que hay dos o tres estados q tienen solo un representante y la isla no puede tener ese mismo derecho q no seria justo para tales estados.
Añada su comentario: