#350 Reflexiones sobre Puerto Rico y Luis Muñoz Marín
Con la participación de: Dr. Justo Méndez Colón
[wpaudio url=»http://www.vozdelcentro.org/mp3/Prog_350.mp3″ text=»Escuchar programa»]
Etiquetas: Dr. Justo Méndez Colón, Luis Muñoz Marín, Puerto Rico
Comentarios:
Doctor Justo Mendez Colon, su comparecencia en este programa me resulto muy grata y nostargica, dado que fui su estudiante en el curso de Pensamiento Politico de Luis Munoz Marin en la decada de 1970. Que Dios le bendiga.
Sencillamente extraordinarioGracias.
Es lamentable saber lo poco que sabemos de nosostros mismos, pero peor aun es la manipulacion y encubrimiento de los hechos de nuestra historia por los principales medios de comunicacion, politicos y de educacion.
Muy buena entrevista, fecilicades a los doctores Collado y Mendez Colón.
Hay quienes dicen que Albizu Campos fue una figura incomprendida. Yo entiendo perfectamente a Albizu Campos y le tengo la mas alta admiración que le pueda tener a un ser humano. A quien no puedo entender todavia es a Luís Muñoz Marín.
Muñoz Marín fue un hombre de vanguardia que perdió su conciencia en el laberinto de la política. Solo un vistazo a su retrato, hecho por Pancho Rodón, nos hace ver como terminó su alma.
Conocí bien al Prof. Justo Méndez en mis años de universidad cuando estudie ciencias políticas en la UPR (1970-74) y tome el curso sobre el pensamiento social y político de Luis Muñoz Marin. Escuchar este programa me trajo muchos gratos recuerdos, no solo de las clases que tome con Justo pero también de otros profesores (amigos mutuos) del departamento de Ciencias Políticas de la UPR, Milton Pabón, Manuel Maldonado Denis y Robert Anderson (todos ellos ya fallecidos). Soy profesor de sociología en CUNY y mi vocación académica se la debo en gran parte a Justo y a todos los mencionados.
Hace años que estoy esperando ver el libro de Justo sobre Muñoz. Se que el ha recopilado miles de documentos y otras fuentes primarias y que ese esperado libro seria una gran contribución a la literatura académica sobre la política y la sociedad puertorriqueña.
Muchas gracias por darme una ventana al tiempo y al pasado, solo la verdad y la historia podra liberarnos como pueblo y gente. Al Puertorriqueno nos han mentido tanto, que muchos no conocen la verdad. Gracias a mi amor por mi patrai sigo buscando la verdad y l eruego a todos aquellos que se consideran puertorriquenos que busquen la verdad, no la que yo diga, sino la de la historia y asi podran descubrir el robo que nos han echo por los ultimos 111 anos.
Al igual que el Prof. Pimentel fui estudiante de ciencias sociales en la UPR (1970-74) y de Justo, Milton Pabón, Manuel Maldonado Denis y Robert Anderson. Recuerdo también a Ruth Silva de Bonilla. Recuerdo con mucho agrado y cariño la distintiva voz Justo, su manera existencial de enseñar. Fue un privilegio único.
Grabados quedan en nuestro pensamiento y alma sus reflexiones sobre nuestra isla amada. Incluyo en ese grupo a la Prof Carmen Gautier de Mayoral (madre de Eduardo Bathia Gautier) y a La Prof Zayda Buitrago de Santiago (madre de Zoraida Santiago). Profesr Monell, De la Rosa y otros. No se si estan de acuerdo pero Maldonado dejo huella profunda en nosotros. Saludos a el inolvidable Justo Mendez, Justo el Bueno, como decia el mismo. Creo que Maldonado se nos fue antes de tiempo por no poder soportar el dolor del injusto asesinato de su unico hijo varon.
Hoy 6 de octubre de 2015 he encontrado estas palabras de mi maestro Justo Mendez Colon, el maestro que mas ha dejado huella en mi vida. Ensene sociologia dos lustros y medio en Ohio y soy maestro y predicador Cristiano por mas de cuatro decadas. Mi forma de hablar y ensenar , el metodo socratico, el humor, lo aprendi de Justo en la Unversidad de Puerto Rico. Maestro inolvidable.
Añada su comentario: