#367 El arte de los trovadores
Con la participación de: José Antonio Rivera Colón "Tony Mapeyé"
[wpaudio url=»http://www.vozdelcentro.org/mp3/Prog_367.mp3″ text=»Escuchar programa»]
Etiquetas: José Antonio Rivera Colón "Tony Mapeyé", música, Puerto Rico, Trovadores
Comentarios:
Excelente, muy educador. Lo escuche con el primo hermano de Arturito Santiago Labrador, Ismael Santiago de Jesús.
Estoy completamente de acuerdo con Colon Montanez, Excelente y muy educador. Yo estoy en mis inicios con un nuevo grupo musical en Springfield, Ma llamado Los 6 Del seis. Y este tipo de genero es bien complejo cuando se habla de trovar y de tocar un seis y esto fue una buena clinica para mi. Yo por mi lado soy un bongocero, director de un grupo tipico. Muchos creen que un director de un grupo tipico lo es un cantante un cuatrista o un guitarrista, pues yo rompi esa barrera a mis 36 anos de edad con el bongo y e podido parpar la musica jibara nuestra con amor y un deseo inmenso que me e dedicado a tocarla, producirla y grabarla desde mi hogar con mucho entusiasmo. Soy bongocero de tercera generacion tocando bongoces desde pequeno .Me intereso la musica tipica de la misma forma que tony mapeye lo explico, porque para mi fue un poco tarde por no tener las herramientas del saber..Soy Hijo de Roberto Pineiro y nieto de Don Antonio «Tono» Pineiro quienes fueron Bongoceros y timbaleros caguenos de Castor Roldan y Sico Alicea para los tiempos de Borinquen Canta Y Baila..etc.. Su programa fue muy importante para mi referente a los trovadores gracias a usted y a Tony Mapeye por su relato historico. Y que viva la Musica Campesina..
Añada su comentario: