#369 La agricultura en un Puerto Rico soberano
Con la participación de: Fernando Toledo
[wpaudio url=»http://www.vozdelcentro.org/mp3/Prog_369.mp3″ text=»Escuchar programa»]
Etiquetas: agricultura, Fernando Toledo, Puerto Rico, soberanÃa
[wpaudio url=»http://www.vozdelcentro.org/mp3/Prog_369.mp3″ text=»Escuchar programa»]
Etiquetas: agricultura, Fernando Toledo, Puerto Rico, soberanÃa
Comentarios:
Es una realidad que en la actual condicion de Puerto Rico no es posible ir mas alla de tener la tarjeta de salud, la tarjeta de los cupones de alimentos, el «Boucher» del Plan 8 y todas las demas ayudas que el gobierno federal le provee a los ciudadanos para que sobrevivan. Aqui es imposible montar un negocio de lo que sea. Aqui es imposible conseguir un trabajo decente. Aqui un pequeño agricultor se muere de hambre. Nada aqui estamos en una camapaña politica constante y ese es nuestro pan nuestro de cada dia. Aqui el gobierno es incapaz de tapar los rotos en la calle. No nos damos cuenta que esto ya no funciona y la estadidad no es la solucion, nunca lo ha sido. Esto es como el cuento de Cristo viene donde los pastores fundamentalistas se han hecho ricos con el cuento. Siempre he pensado que hasta que no se de un tranque en el pais parecido al de Argentina, donde la gente cuando iba a los bancos no podia sacar el dinero, no nos pondremos en la direccion correcta. El gobierno debe de botar por lo menos la mitad de los empleados a ver si despertamos de este sueño. Las ideas de Reagan en Fortuño deben ser mas severas para ver si llegamos a cero para poder empezar un nuevo pais.
El estatus colonial , como territorio de los EUA, compromete totalmente la Agricultura Nuestra y la expone a una desleal competencia contra los Paises Soberanos que no tienen restricciones de ninguna clase para sus cultivos. nosotros nos aplastan las Leyes que se crean en EUA para proteger SU agricultura y no nos permiten desarrolar en su totalidad Nuestro Recurso Agricola , que es uno Rico , porque no tenemos la Autoridad para defender lo Nuestro, simplemente porque en el ELA nada nos pertenece , y tenemos que vivir subyugados a la indiferencia de la problematica real de Pueblo, que ni aqui mismo conocen. Lamentable, pero no nos queremos enterar , porque Picu cuando don Toño QEPD estaba peleo con ferocidad contra Tyson , y finalmente nos decidimos por el pollo congelado grado C, en vez de haber protegido lo nuestro. Costa Rica nos comio los dulces en todo lo que produce, simplemente porque tenemos que dejarnos regir por quien no conoce nada de PR. Somos sustentables , totalmente, pero se maleduco al pueblo. Claro un Departamento de Agricultura , que poco sabe de lo que tiene que hacerse, y que hace muchas decadas se politizo y no ha hecho nada por salvar nada , es otra realidad. La Lotus? Y ahora, si ,en Manati se siembra Piña nuevamente y todos se maravillan? Y el cafe? Permisos otorgados por Secretarios anteriores para sembrar cemento en Terrenos Agricolas? Es triste tener que para poder explicarle algo de lo que alguna vez hubo, a nuestros hijos , tenga que recurrir a los viejos recuerdos y a las fotos de aquellos tiempos , cuando se me inculco el valor de la Tierra y no en $$$$$ sino en frutos.
Yo quiero ser parte del inicio de un Nuevo Pais, por mis hijos y por los de ellos. Para que vean un renacer fructifero de un Pueblo en inminente peligro de Extincion.
PS. Ortografia completamente omitida, esta mini no da opciones a menos que sean en Ingles, que los acentos se comen !
Creo firmemente en el MUS
Sr.Collado-Schwarz,
Primeramente, lo felicito por su programa. Definitivamente su aportacion cultural es admirable.
Creo que su seleccion de invitados es excelente y cada tema que se toca es muy relevante y necesario para un desarrollo integral en nuestra sociedad.
Pienso que este programa en particular con el Sr.Toledo es uno muy central. Es un tema que no falta en conversaciones en las que se consideran opciones mas alla de nuestro lamentable ‘status quo’, el cual constantemente se le adorna con un espejismo que nos pone en una posicion muy riesgosa.
Poder escuchar de un lider y experto no solo en la agricultura en general, sino en la nuestra particularmente es realmente enriquecedor.
En el momento de argumentar el ya trillado pensamiento derrotista «Si nos separamos de EUA nos moririamos de hambre», etc. luego de escuchar este programa y leer su libro Soberanias Exitosas uno se puede presentar de manera mas agil y estrategica desmantelando todos estas declaraciones tan parciales e ignorantes. Los datos mas claros no pueden estar, se puede.
Datos tales como por ejemplo el saber que estamos a un 30%+ de desventaja al ingreso gubernamental que reciben los agricultores en EUA. (sin mencionar la vulnerabilidad en precios, etc. que no disfrutamos.)
Demas esta decir que simplemente pensar que no se siembra «porque somos unos vagos» al menos no es cierta en su totalidad.
Creo personalmente que tenemos todos los recursos y todas las piezas del rompe cabeza para reformar nuestra isla. (algunos en potencia claro esta; pero estan).
Es la libertad y la voluntad de mover las manos para hacer lo que se tiene que hacer es lo que falta en muchas ocasiones. Y tambien el ser capaces de entender que se necesitan muchas manos. Nos toca a todos el educar con cada una de nuestras acciones y palabras de alguna manera u otra a los que se atreven a ver la realidad a la que estamos por enfrentarnos.
Creo que el bien comun es mas importante que la mera persecucion irracional de dinero para el deleite individual.
Gracias nuevamente por este recurso. Gracias por esta inversion en nuestra sociedad. Y felicidades en su pronto programa #500!
Jesse Cotto
Añada su comentario: