Dec. 26, 2019

Armas, drogas y los federales

Armas, drogas y los federales

Artículo publicado en El Nuevo Día.

Puerto Rico vive un nivel de inseguridad pública nunca antes experimentado en su historia.  Esta realidad es ajena a las estadísticas oficiales del Gobierno.

El 13 de enero de 2019 el New York Times publicaba una noticia bajo el titular “A Wave of Daytime Killings Has Puerto Rico on Edge”. El 15 de octubre publicaba otra historia bajo el título “6 Killed in Shootout as Violence Rattles Puerto Rican Capital”.

Esta última noticia describía una masacre en el residencial Ernesto Ramos Antonini a las 6:30 p.m.,  cuya balacera con armas largas, capturada en video y colocada en las redes sociales, semejaba las de una película de John Wick.  Según las autoridades, la masacre, que dejó esparcidos sobre 1,000 casquillos de balas de distintos calibres, sugiere nexos con el narcotráfico.

En días recientes un analista radial comentaba que unos turistas fueron asaltados a mediodía en la avenida Ashford, en la zona turística del Condado, y que uno malandrines asaltaron y despojaron de su arma a un agente del FBI.

La tasa de asesinatos en Puerto Rico, de 20 por cada 100,000 residentes, supera  cuatro veces la de Estados Unidos e iguala la de México.

Según la revista Forbes, Puerto Rico lidera la lista de países con más muertes violentas con armas de fuego . En el 2016  el 79% de ellas fueron ocasionadas por estas armas; en Venezuela la incidencia alcanzó el 78%; en Brasil, Colombia y Estados Unidos, el 63% cada uno.

Ocho de cada diez muertes violentas en la Isla fueron causadas por armas de fuego.  Si bien el crimen ha sido un problema crítico durante años, la quiebra económica con sus consecuentes recortes presupuestados ha contribuido a aumentar la inseguridad pública.

La reciente balacera con armas automáticas al Choliseo es solo una de varias instancias acontecidas en la zona metropolitana. Condominios en los Expresos Baldorioty de Castro y Las Américas han sido tiroteados.

En redadas recientes, agentes del orden han incautado arsenales de armas poderosas inauditas en Puerto Rico.  Entre ellas se encontraron rifles modelo M-15 (descrito por los vendedores como un “tactical workhorse”);  AK-47 (el rifle soviético utilizado por el Viet Cong); y AR 15 (el rifle más popular en Estados Unidos). También se incautaron pistolas Glock automáticas, pistolas FN conocidas como “Cop Killers”, revólveres calibre 38 mm y 44 mm, Magnums 357, escopetas, ametralladoras y cargadores de bala tipo tambores.

La raíz del problema de la criminalidad es de índole social y el énfasis al procurar resolverlo debe recaer, no en la punibilidad, sino en la prevención. Sin embargo, el narcotráfico y la proliferación de poderosas armas de fuego están estrechamente ligados al problema de la ausencia de seguridad pública del país y estos se pueden atajar a corto plazo.

En Puerto Rico no se manufacturan armas de fuego ni se cultivan drogas ilícitas.  Unas y otras se introducen ilegalmente a través de nuestras costas y puertos. 

¿Quién tiene la autoridad y control absoluto de la inmigración y aduana en los puertos?  El Gobierno federal.

¿Quién tiene la autoridad y control absoluto para custodiar las costas? El Gobierno federal.

¿Quién es  responsable de la entrada de armas de fuego y el narcotráfico? El Gobierno federal.

El Gobierno local de turno se limita a combatir el problema, con recursos limitados,  al final del proceso, una vez el Gobierno federal ha permitido la incursión de armas y drogas en el país.  El Gobierno federal tiene la autoridad y tiene que asumir su responsabilidad al respecto.

¿Qué hacen los representantes de Puerto Rico en la metrópolis, ubicados en las oficinas de la comisionada residente y de la PRFAA?

 ¿Dónde están los Comités de Energía y Recursos Naturales en el Senado y la Cámara de Representantes federales con la autoridad y responsabilidad de su territorio?