Jan. 31, 2013

El americano perfecto

El americano perfecto

Artículo publicado en El Nuevo Día.

El éxito alcanzado por Walt Elias Disney lo coloca, para aquellos que equiparan el éxito económico y la fama como la culminación de la perfección,  en el americano perfecto. 

Sin embargo, Peter Stephan Jungk publicó recientemente una novela titulada  El americano perfecto,  en la cual revela el oscuro reverso del americano perfecto basado en varias biografías y ficciones de Walt Disney.

En este escrito el autor demistifica a uno de los ícono o símbolos de los Estados Unidos.  Un nombre que se convirtió en una marca como lo es Campbell, Kodak o Ford.

Walt Disney fue un americano de orígenes humilde criado en la pequeña ciudad rural de Marceline, Missouri. 

Ciudad que él trata de replicar en su “Reino Mágico” de Disneyworld.

Disney con sus geniales dibujos logró humanizar animales, crear una magia universal sin precedentes y llevar cuentos animados con música clásica a las masas. 

Nadie hubiera pensado que hubiera sido posible convertir a un animal tan perseguido por los exterminadores, como el ratón, en un amigo de niños y adultos.

El tío Walt, como le gustaba que lo conocieran, era autoritario y un obsesivo de la perfección. 

Supervisaba minuciosamente a los miles de dibujantes que realizaban sus animaciones, evitando protagonismos y limitando las oportunidades para las mujeres. 

Sus posiciones insensibles desembocaron en una huelga de dibujantes en su estudio durante el 1941.

Su obsesión con crear una ciudad perfecta en su “Magic Kindom” lo llevó a evitar los errores de planificación en Anaheim, California. 

Antes de anunciar su nuevo proyecto en Orlando, adquirió secretamente terrenos equivalente al doble de la superficie de Manhattan, evitando así a especuladores como en su parque original.

Walt Disney fue reconocido como un racista y reaccionario.  No trabajaba con afroamericanos.

Respaldaba el macartismo en Hollywood, de lo cual fueron víctimas Charlie Chaplin y el puertorriqueño ganador de un Oscar,  José Ferrer.

El Tío Walt respaldó  la intervención estadounidense en la Guerra de Vietnam y repudió las protestas.

Disney muere en 1966 a los sesenta y cinco años víctima de un cancer pulmonar.   

En sus delirios de grandeza, Disney pidió que su cuerpo fuera congelado para la eternidad, al igual que sus personajes estaban inmortalizados en sus filmes, pero nadie en su familia ejecutó su voluntad y su cuerpo fue incinerado.

El personaje de Walt Disney alcanza ahora otra dimensión cuando uno de los principales compositores contemporáneos, el neoyorquino Philip Glass, lo inserta en la alta cultura con su vigésima cuarta ópera, The Perfect American, inspirada en la obra de Jungk, cuya premier mundial se llevó a cabo el pasado 22 de enero de 2013 en el histórico Teatro Real de Madrid.

La representación tuvo una formidable acogida de la audiencia y reseñada en primera plana del principal rotativo hispano, El País.

Para Philip Glass, Walt Disney es “un hombre capaz de tender  puentes entre la alta cultura y la cultura popular.”

En la ópera incorpora personajes como el artista controversial Andy Warhol y el presidente Abraham Lincoln con quien en un diálogo fantasioso, Disney lo responsabiliza por los “problemas” generados por Martin Luther King.

Philip Glass es un compositor minimalista con un estilo único. Su extensa obra incluye diez sinfonías, ballets, música con Ravi Shankar y monjes tibetanos entre otros.   

Glass ha compuesto música para películas de Martin Scorsese y Woody Allen y fue nominado para un Oscar por la música en la película The Hours.

Con la creación de esta obra musical, Glass continúa su trayectoria de inmortalizar musicalmente a personajes del siglo XX como lo logró con Ghandi en su ópera Satyagraha.   

Con esta presentación, Madrid con su director artístico Gerard Mortier,  se coloca a la vanguardia de la música contemporánea, al igual que en el 2000 cuando el prestigioso Festival de Salzburgo comisionó a Glass para una obra conmemorativa al segundo milenio. ¿Podrá algún día Puerto Rico gestar iniciativas como esta?