July 28, 2011

LOS CUATRO PILARES DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO

LOS CUATRO PILARES DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO

Artículo publicado en El Nuevo Día.

El “catecismo” del Partido Popular Democrático estipula que el Estado Libre Asociado (ELA) está fundado en cuatro pilares: comercio común, defensa común, moneda común y ciudadanía común.

A través de nuestra historia reciente se ha implicado que el ELA es el responsable de estos cuatro pilares. 

Sin embargo, los hechos reflejan que los cuatro pilares anteceden por varias décadas la fundación del ELA en 1952  y fueron impuestos por Estados Unidos sin consulta local.

El comercio común comenzó  a raíz de la decisión tomada por el Tribunal Supremo en el caso Downes vs. Bidwell en 1901. 

Este  fue uno de los principales Casos Insulares en el cual se sostuvo que la Constitución de Estados Unidos no aplica necesariamente a los territorios.  

Se confirma que el Congreso tiene jurisdicción para crear leyes para los territorios, incluso para imponer impuestos que no serían  permitidos por la Constitución en estados de la Unión.

Esta decisión validó la aplicación de la Ley Foraker respecto al comercio en el territorio de Puerto Rico.  Varias secciones de esta ley continúan vigentes en el Puerto Rico actual.

La defensa común comienza con la presencia de las tropas estadounidenses en suelo puertorriqueño tras invadirnos por Guánica el 25 de julio de 1898. 

La participación en las Fuerzas Armadas estadounidenses comienza cuando en marzo de 1899 el Congreso autoriza  el primer batallón puertorriqueño en el Ejército de Estados Unidos.   

Una vez se extiende a Puerto Rico la Ley de Servicio Selectivo en 1917, se incrementa la participación puertorriqueña en sus Fuerzas Armadas. 

Si bien no se puede precisar el número de soldados estadounidenses que han fallecido defendiendo el territorio de Puerto Rico, sí podemos precisar que miles de puertorriqueños murieron en los conflictos bélicos de la Segunda Guerra Mundial y las guerras de Corea, Vietnam y el Oriente Medio. 

Estas han sido guerras declaradas por un presidente no electo por los puertorriqueños y un Congreso sin representación real del pueblo de Puerto Rico.

En cuanto a la moneda común, la Ley Foraker de 1901 dispuso en su Artículo 11 que el peso puertorriqueño sería intercambiado por sesenta centavos estadounidenses. 

También dispuso arbitrariamente que tres meses después de la entrada en vigor de la Ley Foraker,  la única moneda que circularía en Puerto Rico sería el dólar estadounidense. 

Esta devaluación del peso puertorriqueño afectó adversamente el comercio local y a los agricultores de café, y facilitó la adquisición de tierras puertorriqueñas por las grandes centrales estadounidenses.

El más reciente de los cuatro pilares, la ciudadanía común, data de 1917 como resultado   del Acta Jones, en vísperas de la Primera Guerra Mundial.   Estados Unidos tenía que proteger la entrada caribeña de su Canal de Panamá y existían informes sobre planes de los alemanes de penetrar la zona, particularmente por Culebra y el norte de Venezuela. 

Con el objetivo de proteger el área de los germanos, en 1917 Estados Unidos adquirió las Islas Vírgenes de Dinamarca por $25 millones e impuso su ciudadanía y la Ley de Servicio Selectivo a los puertorriqueños. 

El comisionado residente, Luis Muñoz Rivera y la Cámara de Delegados de Puerto Rico, presidida por José de Diego,  se opusieron a la imposición de la ciudadanía estadounidense. 

Se estableció el requisito que para ocupar un puesto electivo o votar en unas elecciones en Puerto Rico, había que ser ciudadano estadounidense. 

Los cuatro pilares dramatizan el ejercicio impune del poder de la metrópoli sobre su territorio o colonia.  Nadie le preguntó a los puertorriqueños su parecer, sólo importaron los mejores intereses de la metrópoli.

Para  solucionar la indefinición del status de Puerto Rico y su descolonización en el siglo XXI,  tenemos que comenzar llamando las cosas por su nombre.

El proceso debe empezar  renombrando estos pilares como “los cuatro pilares coloniales del ELA”.