Noticias

El mensaje de Muñoz Marín en 1951

Añadir comentario  |   10 de octubre de 2013

Concierto de Piano y Violonchelo

ARTE PRENSA FINAL JOB517CUARTOPAG[10]

Añadir comentario  |   7 de octubre de 2013

Comunicado de Prensa Concierto Fundación Voz del Centro en Conservatorio de Música

Virtuosos Alemanes ofrecen Concierto en el Conservatorio de Música con Estudiantes de la Institución Mediante Proyecto de Educación Musical de la Fundación Voz del Centro

 

Dos virtuosos solistas alemanes, un violonchelista y un pianista, ofrecerán clases magistrales a estudiantes del Conservatorio de Música de Puerto Rico y participarán con una selección de ellos en un Concierto que se llevará a cabo el miércoles 9 de octubre de 2013 a las 8:00 PM en el Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez del Conservatorio, en Miramar.

 

El evento lo auspicia por cuarta vez la Fundación Voz del Centro como un proyecto de educación musical que ya ha tocado estudiantes de la Escuela Libre de Música de Puerto Rico y del Conservatorio de Música en años anteriores. Los músicos invitados son: el violonchelista Peter Bruns, berlinés que ha establecido una excelente reputación en el mundo internacional de la música como uno de los principales violonchelistas de Alemania, y Frank-Immo Zichner, pianista, músico de cámara y conferenciante alemán quien durante su carrera ha recibido varios premios y reconocimientos, entre ellos en la Competencia Robert Schumann en 1985 y en la Competencia de música de Cámara para trío de piano en Colmar, Francia en 1986.

 

El presidente de la Fundación Voz del Centro, el Dr. Ángel Collado Schwarz, señaló: «Es importante atraer músicos de renombre internacional a Puerto Rico y exponer a nuestros estudiantes de música a estos talentos. Debemos continuar solidificando la relación entre Puerto Rico,  uno de los principales centros musicales de América Latina y Berlín, el principal centro musical del mundo. En esta ocasión, es interesante que el violonchelista alemán utilice un violonchelo que perteneció a Pablo Casals, quien fue el inspirador para la fundación de nuestro Conservatorio de Música».

 

Por su parte, el Rector del Conservatorio, Luis Hernández Mergal, expresó que «para el  Conservatorio de Música de Puerto Rico es un honor y un privilegio contar una vez más con la colaboración de la Fundación Voz del Centro para la presentación de este magnífico evento junto a distinguidos  solistas alemanes como lo  son, Peter Bruns (chelo) y Frank –Immo Zichner (piano).   Su labor con nuestros estudiantes da fe del compromiso de la Fundación Voz del Centro con la educación musical de nuestra juventud y su contribución a la cultura puertorriqueña”. 

 

El violonchelo  que utilizará el violonchelista alemán Peter Bruns perteneció a don Pablo Casals hasta mediados del Siglo XX. «Tengo en mi casa una carta de Casals donde describe el instrumento en cuestión y dice que le gustaba mucho y lo usaba frecuentemente antes de que tuviera que venderlo para comprar su amado violonchelo Goffriller», declara al respecto  Bruns. Dice el músico que Misha Maisky le dijo que le gustaba  más ese violonchelo de Casals, Es un instrumento hermoso construido  en Venecia en 1730 por Carlo Tononi. No tiene claro quien tocó ese violonchelo después de Casals. Estaba en manos privadas y se vendió en 1992 en Christie’s en Londres donde  pudo comprarlo. Entiende que don Pablo hizo sus primeras grabaciones (pequeñas piezas)  en este violonchelo.

 

 

El concierto en cuestión, a beneficio de la Fundación, reúne a dos virtuosos, el pianista, músico de cámara y conferenciante  alemán Frank-Immo Zichner, y el chelista Peter Bruns. Un grupo de estudiantes del Conservatorio interpretarán con los dos músicos la pieza del programa Concierto para Violonchello  Núm.  3 en Sol Mayor,  G.480 de Luigi Boccherini; Allegro, Adagio, Allegro.  

 

Las piezas restantes que formarán parte del programa son: Robert Schumann: Adagio y Allegro en La bemol mayor, Op. 70; Johann Sebastian Bach: Zarabanda y Bourrée 1, Bourrée 2 de la Suite para Violonchelo Núm. 3 en Do mayor, BWV 1009; Richard Wagner: “Lo Mejor de Wagner” para Violonchelo3 y Piano Canción de la Estrella Vespertina (de Tannhäuser) Sueños (de las Canciones Wesendonck) Liebestod de Isolda (de Tristán e Isolda)  Johannes Brahms: Sonata Núm. 2 en Fa mayor, Op. 99 Allegro vivace, Adagio affettuoso, Allegro passionato, Allegro molto.

 

En 2008 la Fundación invitó a un grupo de músicos de la prestigiosa orquesta Staatskapelle Berlin, quienes habían participado en la apertura del 50º aniversario del Festival Casals.  En dicha ocasión los músicos brindaron clases magistrales a estudiantes del Conservatorio de Música y luego los invitaron a participar en el concierto. Posteriormente, los músicos se presentaron en la Escuela Libre de Música Antonio Paoli en Caguas con el auspicio del fenecido alcalde Willie Miranda Marín. 

 

Después  regresaron a Puerto Rico como un quinteto de vientos.  Los estudiantes del Conservatorio de Música nuevamente se beneficiaron de la experiencia de exponerse a talentosos músicos de fama internacional y luego integrarse a ellos en el programa musical. Posterior al concierto se presentaron en la Plaza Pública de Culebra.  Fue un concierto único en su clase: jóvenes, adultos, ricos, pobres, residentes, visitantes, turistas se dieron cita en la Plaza Pública para escuchar a Mozart, Beethoven, Rossini, Gershwin, Piazzola… Nunca antes se había escuchado música clásica en dicha Plaza.

 

 El año pasado  se decidió escalar el compromiso pedagógico del proyecto llevando el mismo a un grupo de estudiantes más jóvenes, en esta ocasión de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini.  Los jóvenes de la Escuela Libre de Música participaron en las Clases Magistrales y se presentaron en el concierto junto a los músicos alemanes. Este año viajan a Puerto Rico un chelista y un pianista, que participó en el concierto del año pasado,  para ofrecer clases magistrales en el Conservatorio de Música y ofrecer un concierto en el Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez en dicha institución en Miramar.

 

La Fundación Voz del Centro lleva más de una década como organización sin fines de lucro con una misión educativa y cultural.  Desde 2002, se han transmitido por WKAQ-San Juan, WUKQ-Ponce, WYEL-Mayagüez, Radio Casa Pueblo-Adjuntas, y  WADO-Nueva York, sobre 550  programas radiales, cubriendo temas de historia, literatura, arte y sociedad de Puerto Rico y el Caribe.  Han participado más de 400 invitados de todas las ideologías políticas. Todos los programas se pueden escuchar por medio del i.pod y están disponibles en el portal www.vozdelcentro.org .  Esta es una extraordinaria biblioteca virtual la cual utilizan cientos de profesores para sus cursos.

 

 El Conservatorio de Música de Puerto Rico es una institución pública de educación superior que ofrece programas sub graduados y graduados, y estudios dirigidos a la comunidad en general. Se dedica a la formación integral de músicos en los campos de la interpretación, composición, jazz y formación de maestros. La institución ejerce una función de liderazgo en la vida musical y cultural de Puerto Rico y está comprometida a preservar y diseminar la herencia musical puertorriqueña, del Caribe y de América Latina, desarrollando así las futuras generaciones de líderes culturales. El Conservatorio de Música, con actitud dinámica y receptiva a las nuevas tendencias en el ámbito internacional.

 

Contacto: Nydia Suárez Marín 787 308 9796 nydiasuarez@yahoo.com

Añadir comentario  |   7 de octubre de 2013

Cataluña y Puerto Rico

Añadir comentario  |   1 de octubre de 2013

La opereta Cofresí de Rafael Hernández

La opereta Cofresí de Rafael Hernández

Añadir comentario  |   26 de septiembre de 2013

Tugwell y Puerto Rico

» title=»Tugwell y Puerto Rico» target=»_blank»>

Añadir comentario  |   18 de septiembre de 2013

» title=»Esta semana en La Voz del Centro» target=»_blank»>
La Alianza para el Progreso

Añadir comentario  |   10 de septiembre de 2013

La transferencia de los terrenos federales al gobierno local

La transferencia de los terrenos federales al gobierno local

Añadir comentario  |   3 de septiembre de 2013

Puerto Rico en la UNESCO

Puerto Rico en la UNESCO

Añadir comentario  |   26 de agosto de 2013

Rafael Pérez Perry: pionero de las comunicaciones

Rafael Pérez Perry: pionero de las comunicaciones

Añadir comentario  |   21 de agosto de 2013

Betances y el obispo Meriño

Betances y el obispo Meriño

Añadir comentario  |   13 de agosto de 2013

Ana María O’Neill y la Frontera Intangible

Ana María O'Neill y la Frontera Intangible

Añadir comentario  |   6 de agosto de 2013

Los científicos puertorriqueños ubicados en sobre 30 países

Los científicos puertorriqueños ubicados en sobre 30 países

Añadir comentario  |   5 de agosto de 2013

Francisco Arriví: el teatrero mayor

Francisco Arriví: el teatrero mayor

Añadir comentario  |   24 de julio de 2013

Roberto Sánchez Vilella y sus relaciones con el gobierno federal

Slide1

Añadir comentario  |   17 de julio de 2013

Los recursos marinos y costeros de Puerto Rico

Los recursos marinos y costeros de Puerto Rico

Añadir comentario  |   8 de julio de 2013

Rafael Picó en su centenario

Rafael Picó en su centenario

Añadir comentario  |   1 de julio de 2013

Los líderes espíritas en Puerto Rico

Los líderes espíritas en Puerto Rico

Añadir comentario  |   24 de junio de 2013

Muñoz Marín, Kennedy e el Plan Drácula

Muñoz Marín, Kennedy e el Plan Drácula

Añadir comentario  |   19 de junio de 2013

El informe federal sobre las Leyes de Cabotaje

El informe federal sobre las Leyes de Cabotaje

Añadir comentario  |   12 de junio de 2013

Música para un mejor país

Música para un mejor país

Añadir comentario  |   9 de junio de 2013

La carrera marina de Ramón Power y Giralt

6-Comunicado 6-9-13

Añadir comentario  |   4 de junio de 2013

Las colonias europeas en el Caribe

2-Comunicado 6-2-13rv

Añadir comentario  |   28 de mayo de 2013

La corrupción política en el género del teatro

La corrupción política en el género del teatro

Añadir comentario  |   22 de mayo de 2013

La pena de muerte en Puerto Rico

La pena de muerte en Puerto Rico

Añadir comentario  |   13 de mayo de 2013

El obispo Parrilla: profeta de Puerto Rico

El obispo Parrilla: profeta de Puerto Rico

Añadir comentario  |   6 de mayo de 2013

El telegrama militar en 1898

El telegrama militar en 1898

Añadir comentario  |   29 de abril de 2013

La visionaria Ley de Tierras de 1941

Añadir comentario  |   22 de abril de 2013

La visita de Charles Lindbergh en 1928

Añadir comentario  |   17 de abril de 2013

La influencia del arte mexicano y la represión cultural en Puerto Rico

Añadir comentario  |   8 de abril de 2013

La iglesia Católica en Puerto Rico antes y después de 1898

Añadir comentario  |   1 de abril de 2013

La artillería de los fuertes

Añadir comentario  |   25 de marzo de 2013

Teodoro Moscoso y la Operación Manos a la Obra

Añadir comentario  |   19 de marzo de 2013

La perspectiva del estadounidense sobre el puertorriqueño en 1898

Añadir comentario  |   13 de marzo de 2013

La economía de la conquista: la minería y el azúcar

Añadir comentario  |   5 de marzo de 2013

Conferencia: Las memorias de Leahy

Añadir comentario  |   26 de febrero de 2013

Los monumentos intramuros del Viejos San Juan

Añadir comentario  |   26 de febrero de 2013

Mi suegra: Muna Lee

Añadir comentario  |   19 de febrero de 2013

Origen y análisis de la Revolución del 1950

Añadir comentario  |   11 de febrero de 2013

Los museos de historia en Puerto Rico

Añadir comentario  |   4 de febrero de 2013

Una nueva visión polémica de Hostos

Añadir comentario  |   29 de enero de 2013

El Padre Margarito: un campesino nacionalista

Añadir comentario  |   24 de enero de 2013

Los diez años de La Voz del Centro

Añadir comentario  |   15 de enero de 2013

Una memoria digital (2)

Añadir comentario  |   9 de enero de 2013

Una memoria digital (1)

Añadir comentario  |   9 de enero de 2013

Las artes plásticas en Puerto Rico y Cuba en el siglo XXI

Añadir comentario  |   9 de enero de 2013

Programación para Enero 2013

Añadir comentario  |   3 de enero de 2013

La sátira política en la trova

Añadir comentario  |   3 de enero de 2013

La política cultural muñocista

Añadir comentario  |   26 de diciembre de 2012

La Voz del Centro celebra su 10mo Aniversario

La Fundación Voz del Centro (FVC) conmemoró su primera década de existencia con una mesa redonda en la que se discutió la iniciativa de educación cultural que ha logrado combinar transmisión de programas de radio simultáneos en Puerto Rico y Estados Unidos; publicación de libros; eventos musicales y una biblioteca digital con sobre 500 programas.
“Esta es una fuente muy valiosa de historia oral para las futuras generaciones”, expresó el historiador y comunicador Dr. Ángel Collado Schwarz, quien fundó y preside la Fundación y conduce semanalmente el programa de servicio público titulado La Voz del Centro por el cual han desfilado unos 400 invitados.
En la mesa redonda, efectuada (el miércoles 12 de diciembre a las 10:00 AM), participaron Mercedes López Baralt, Antonio Martorell, Efrén Rivera Ramos y Jorge Rodríguez Beruff, quienes ofrecieron testimonio de su participación en la iniciativa cultural en cuestión.
Los programas de radio de La Voz del Centro se transmiten simultáneamente desde San Juan, Ponce, Mayagüez, Adjuntas, Nueva York y Chicago. Al día siguiente pueden accederse a través del portal http://www.vozdelcentro.org. Esto se ha logrado mediante acuerdos de servicio público con las emisoras.
La FVC cuenta con una editorial que ha publicado hasta la fecha diez libros, incluyendo una serie de historia para niños.
Otro de sus programas consta en traer a renombrados músicos mundiales para que ofrezcan clases magistrales a estudiantes en Puerto Rico. Hasta ahora se ha beneficiado estudiantes del Conservatorio de Música y de la Escuela Libre de Música.
“Una de las pérdidas irreparables de un país son las historias de quienes han forjado su historia y su cultura narradas en sus propias voces, y eso es lo que hemos querido evitar con la biblioteca virtual de La Voz del Centro, creando un archivo de más de 400 personajes narrando su visión, sus anécdotas y sus investigaciones sobre Puerto Rico y El Caribe”, declaró Collado Schwarz.
Mencionó como mentores de este proyecto, a los fenecidos José Ángel Borges, Ricardo Alegría, Juan Manuel García Passalacqua y Juan Mari Bras. Dijo que otros participantes en el programa, como Antonio Fernós, Lino Saldaña, Haydée Venegas y Julio Rosado del Valle, tampoco están con nosotros, pero sus voces están inmortalizadas en la biblioteca digital y accesible al pueblo.
La FVC acaba de inaugurar sus nuevas facilidades en el #56 de la Calle San Francisco en el Viejo San Juan. El programa radial se transmite los domingos a las 7:00PM a través de las siguientes emisoras radiales: WKAQ, San Juan 580 AM; WUKQ, Ponce 1420 AM; WYEL, Mayagüez, 600 AM; WOQI, Adjuntas 1020 AM; WADO, Nueva York, 1280 AM; WRTV, Chicago, 1200 AM.

Añadir comentario  |   19 de diciembre de 2012