La crisis y los servidores públicos
Artículo publicado en El Nuevo Día. Una de las causas principales de la crisis socioeconómica de Puerto Rico es la politización partidista del servicio público. Los estragos del huracán Mar&iacut…
Artículo publicado en El Nuevo Día. Una de las causas principales de la crisis socioeconómica de Puerto Rico es la politización partidista del servicio público. Los estragos del huracán Mar&iacut…
Artículo publicado en El Nuevo Día. Puerto Rico vive un nivel de inseguridad pública nunca antes experimentado en su historia. Esta realidad es ajena a las estadísticas oficiales del Gobierno. El 13 de enero de 20…
Artículo publicado en El Nuevo Día. Se han hecho señalamientos recientemente sobre el paulatino desmantelamiento del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y el alquiler y restauración de su sede, el antiguo edifi…
Artículo publicado en El Nuevo Día. Cangrimanes fue el nombre que los puertorriqueños le pusieron a los congresistas estadounidenses que comenzaron a visitar el nuevo territorio adquirido como resultado de la Guerra Hispa…
Artículo publicado en El Nuevo Día. Mientras se realizan cientos de protestas alrededor del mundo clamando por la protección del planeta, en Puerto Rico se pretende anular el Plan de Uso de Terrenos, y la AEE, dependiente…
Artículo publicado en El Nuevo Día. Uno de los principales proyectos del último gobernador estadounidense de Puerto Rico, Rexford G. Tugwell, fue la creación de la Junta de Planificación. Este organismo era impr…
Artículo publicado en El Nuevo Día. La pesadilla por la cual atravesamos comenzó en el gobierno de Luis Fortuño con su actitud “such is life”, la emisión de deuda pública (incluyendo la de…
Artículo publicado en El Nuevo Día. La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) recientemente acordó con los bonistas un aumento mayor de un 30% en el costo de la luz. Los ciudadanos, los comercios y la economí…
Artículo publicado en El Nuevo Día. Desde que se constituyó el ELA en 1952, Luis Muñoz Marín y su partido se lanzaron a la consigna de revisar un status que ellos mismos definían como imperfecto. No f…
Reportaje por Gloria Ruíz Kuilan. El nuevo libro del historiador Ángel Collado Schwarz se centra en la figura del expresidente de EE.UU. Harry Truman y la creación del ELA. (vanessa.serra@gfrmedia.com) Por Glori…
Artículo publicado en El Nuevo Día. Durante el 2019 el ideal de la estadidad para Puerto Rico ha retrocedido en Estados Unidos como resultado de tres eventos recientes. El primer acontecimiento fue el puño en la cara ofr…
Artículo publicado en El Nuevo Día. A juzgar por sus actuaciones, para los gobernantes de Puerto Rico y el Congreso estadounidense (a través de su Junta Fiscal), la Universidad de Puerto Rico no tendrá un rol prota…
La Constitución de Estados Unidos en su Artículo IV, sección 3, le confiere escuetamente poderes plenarios al Congreso sobre sus territorios. “The Congress shall have power to dispose of and make all needful rules and regu…
Artículo publicado en El Nuevo Día. El 9 de febrero de 1989, en su primer Mensaje al País, el presidente George H.W. Bush propuso al Congreso un plebiscito autoejecutable para resolver el asunto del status de Puerto Rico. El pr…
Artículo publicado en El Nuevo Día. Alexander Hamilton, Ramón Power y Giralt, y Juan Alejo Arizmendi nacieron en el Caribe del siglo 18, fueron patriotas, realizaron contribuciones notables y lucharon por la descolonizaci&oac…
Artículo publicado en El Nuevo Día. Hace casi medio siglo, el prominente profesor británico de la Universidad de Puerto Rico, Gordon Lewis, resaltó que Puerto Rico se encontraba en una coyuntura histórica. Por m…
Artículo publicado en El Nuevo Día. Desde principios del siglo XX, la estrategia militar de Estados Unidos disponía del control del Caribe, cuyas islas servían para abastecer de carbón a su creciente flota naval y…
Artículo publicado en El Nuevo Día. A pesar de las profundas diferencias y discriminaciones entre los palestinos y los israelíes… para los palestinos, el modelo socioeconómico a implantar en una Palestina so…
Artículo publicado en El Nuevo Día. La corrupción es el principal problema de Puerto Rico. Ningún status político es viable en un país corrupto en estado de negación, sin introspecc…
Artículo publicado por El Nuevo Día. En el 1998, el ex secretario de Justicia y ex juez presidente del Tribunal Supremo, José Trías Monge escribió un ensayo titulado “Un centenario y una denuncia…
Artículo publicado en El Nuevo Día. El Senado de Estados Unidos es probablemente la institución política más poderosa del mundo. Los fundadores de la nación la visualizaban con un corte aristócrata,…
Articulo publicado en El Nuevo Día. Los comerciantes han desempeñado un rol protagónico en la evolución de las sociedades. Un país no puede desarrollarse sin una clase empresari…
Artículo publicado en El Nuevo Día. En diciembre de 2013 la prestigiosa revista The Economist comenzó a otorgar la distinción “País del Año” con la selección de la peque&ntild…
Artículo publicado por El Nuevo Día. El viajero que arriba a Puerto Rico desde una localidad soberana es recibido por una foto de Donald Trump- el Jefe de Estado del territorio, cuyos residentes no lo eligieron-, y su mensaje de &ldqu…