Estadísticas creíbles
Artículo publicado en El Nuevo Día. Las estadísticas son tan vitales para determinar la situación de un país como son los resultados de una prueba de sangre o un “mri-scan” para un ciudadano. Un…
Artículo publicado en El Nuevo Día. Las estadísticas son tan vitales para determinar la situación de un país como son los resultados de una prueba de sangre o un “mri-scan” para un ciudadano. Un…
El insigne escritor arecibeño, René Marqués, en su histórico ensayo titulado “El puertorriqueño dócil”, retrata la docilidad del isleño, a quien describe como obediente, que cumple l…
Artículo publicado en El Nuevo Día. Cuatro presidentes estadounidenses han sido diáfanos en sus pensamientos sobre Puerto Rico y han comunicado con crudeza lo que otros presidentes no se han atrevido a expresar. William McKinl…
Artículo publicado en El Nuevo Día. En Puerto Rico muchos se refieren erróneamente a la diáspora como si fuera un grupo homogéneo. La diáspora, según la Real Academia Espa&nti…
Artículo publicado en El Nuevo Día. Desde que comenzó el siglo XXI, cuatro eventos han cambiado la relación de Puerto Rico con su metrópolis: la salida de la Marina en el 2004, la aprobación congresio…
Artículo publicado en El Nuevo Dia. Según en el olimpismo los atletas conquistan marcas batiendo récords, así también hacen algunos ciudadanos en el servicio público. Los recién fallecidos Guillermo…
Artículo publicado en El Nuevo Día. El demoledor huracán María no solamente embistió la antes conocida “estrella del Caribe”; tras su paso hace más de un mes, mantiene trastocada a la soci…
Artículo publicado en El Nuevo Día. Durante los embates de los demoledores huracanes Irma y María algunas residencias en Puerto Rico nunca perdieron su energía ya que operan con energías solar y eólic…
El huracán María es la peor catástrofe que ha afectado a el mayor número de puertorriqueños en nuestra historia. Si bien esta tragedia ha sido algo que nunca pensamos que pudiera ocurrir, la misma puede repr…
Artículo publicado en El Nuevo Día. El video musical “Despacito”, con su pegajoso ritmo, es el primero que rompe la barrera de los 3,000 millones de “views” en YouTube. Si bien la canción ha logra…
Artículo publicado en El Nuevo Día. El 25 de julio de 1898, un contingente de 3,000 soldados estadounidenses comandados por el general Nelson A. Miles inició la invasión terrestre de Puerto Rico enmarcado en la Guerra Hi…
Artículo publicado en El Nuevo Día. En 1870 el presidente Buenaventura Báez convocó un plebiscito para aprobar la anexión de Santo Domingo a Estados Unidos. Báez había negociado un tratado de a…
Artículo publicado en El Nuevo Día. Como egresado, expresidente de su editorial, exprofesor y exsíndico de la Universidad de Puerto Rico (UPR), me causa una profunda tristeza lo que los rentistas y partidos políticos l…
Artículo publicado en El Nuevo Día. Nuevamente, el gobierno permanente de Estados Unidos se ha expresado sobre el status de Puerto Rico, ahora mediante la carta remitida por el Departamento de Justicia federal al Gobernador de Puerto …
Artículo publicado en El Nuevo Día. Muy pocas personas en el país están conscientes de la dimensión del doctor Ramón Emeterio Betances (1827-1898). La mayoría de quienes lo conocen apenas lo as…
Artículo publicado en El Nuevo Día. La Cláusula Territorial de la Constitución de Estados Unidos ha regido, rige y regirá el futuro político de nuestro país. El Artículo IV, Secci&oacut…
Artículo publicado en El Nuevo Día. Ni la Junta de Supervisión Fiscal creada por la ley federal PROMESA ni el gobierno de Puerto Rico tienen las herramientas para resolver el problema económico del país. So…
Artículo publicado en El Nuevo Día. En 1982 la petroquímica Union Carbide anunció el cierre de sus operaciones debido al alto costo de la electricidad en Puerto Rico. En el 2015 el 98% de la electricidad provino de impo…
Artículo publicado en El Nuevo Día. “Cuba no volverá a ser controlada por una economía exterior ni utilizará un solo modelo económico”, comentaba recientemente en una conferencia en Columbia Uni…
Artículo publicado en El Nuevo Día. La crisis socioeconómica de Puerto Rico comenzó con la invasión estadounidense en 1898 y la aprobación en 1900 de la Ley Foraker, que nunca se ha revocado.&nb…
Artículo publicado en El Nuevo Día. El 2016 se ha convertido, junto a 1917 y 1952, en un año trascendental en la relación entre Puerto Rico y Estados Unidos. Si bien el gobierno estadounidense había expresado a…
Artículo publicado en El Nuevo Día. En 1989 el filme puertorriqueño de Jacobo Morales “Lo que le pasó a Santiago”, con los actores Tommy Muñiz y Gladys Rodríguez, fue nominado para &…
Artículo publicado en El Nuevo Día. El comercio ha sido un elemento esencial para el desarrollo de las civilizaciones desde los egipcios y chinos en la antigüedad, hasta los estadounidenses en el siglo 20.…
En días recientes, el Tribunal Supremo federal se unió a las ramas ejecutiva y legislativa ratificando el estado colonial de Puerto Rico. Como diría mi estimado profesor Juan Manuel García Passalacqua: “¡Ha…